Impuestos

¿Cuál es la diferencia entre salario bruto y salario neto?

Publicado el:
28/7/2025
4 min

Cuando recibes una oferta de trabajo o revisas tu rol de pagos, es común encontrarse con dos conceptos clave: salario bruto y salario neto. Aunque ambos se refieren a tu remuneración, no significan lo mismo, y entender la diferencia es fundamental para tener claridad sobre tus ingresos reales.

En esta nota te explicamos qué significa cada término, cómo se calculan y por qué es importante conocerlos si estás trabajando en Ecuador.

¿Qué es el salario bruto?

El salario bruto es el monto total que acuerdas con tu empleador como parte de tu remuneración mensual. Este valor representa tu ingreso antes de aplicar cualquier tipo de descuento legal u obligatorio.

En otras palabras, es el "valor completo" de tu salario e incluye:

Sueldo básico mensual (como mínimo, el salario básico unificado vigente).

Bonificaciones por productividad, cumplimiento de metas u otros motivos.

Horas extras y recargos por trabajo nocturno o en días feriados.

Comisiones sobre ventas o desempeño.

Otros ingresos complementarios registrados en tu contrato o rol de pagos.

Este valor es el que se utiliza como base para calcular los aportes al IESS y otras retenciones. Es común que los empleadores informen el salario bruto durante el proceso de contratación, por lo que es importante saber que no es el valor que vas a recibir directamente en tu cuenta.

¿Qué es el salario neto?

El salario neto es el monto que efectivamente recibes en tu cuenta bancaria o billetera digital, como Peigo, luego de aplicar todos los descuentos legales correspondientes. Es tu ingreso real disponible para cubrir gastos, ahorrar o utilizar en el día a día.

Los descuentos más comunes en Ecuador incluyen:

Aporte personal al IESS (9.45% del salario bruto).

Impuesto a la renta, si corresponde según tu nivel de ingresos.

Fondos de reserva (si decides recibirlos mensualmente).

Descuentos por anticipos, préstamos o retenciones judiciales, si aplican.

Este salario neto puede variar mes a mes si hay horas extras, bonificaciones, ausencias o ajustes en los aportes.

Ejemplo práctico de salario bruto vs neto

Imaginemos que tienes un salario bruto mensual de $800. A este monto se le descuentan:

Aporte al IESS: $75,60

Impuesto a la renta: $0 (en caso de no superar el mínimo tributable)

Otros descuentos: $0

Tu salario neto sería aproximadamente $724,40. Este es el valor que recibirías en tu cuenta cada mes.

¿Por qué es importante conocer la diferencia?

Te ayuda a comprender cuánto vas a recibir realmente al final de cada mes.

Permite una mejor planificación financiera, ya que el salario neto es el dinero con el que cuentas para tus gastos y metas.

Es útil para comparar ofertas de empleo de forma justa y tomar decisiones informadas.

Evita confusiones o malentendidos al momento de firmar un contrato o revisar tu rol de pagos.

¿Dónde se reflejan estos valores?

En tu rol de pagos mensual, tu empleador debe detallar todos los componentes del salario bruto, los descuentos aplicados y el salario neto final. Si recibes tu salario en Peigo, puedes ver directamente el monto neto depositado y administrarlo desde la app de forma fácil y segura.

En resumen

Conoce tus ingresos para tomar mejores decisiones

Entender la diferencia entre salario bruto y neto es esencial para tener control sobre tus finanzas. No se trata solo de saber cuánto ganas, sino de saber cuánto dinero puedes usar realmente cada mes. Esta claridad te permite planificar tus gastos, ahorrar de manera más eficiente y evitar sorpresas en tu presupuesto.

En Peigo te ayudamos a gestionar tu salario de forma segura y práctica. Puedes recibir tu sueldo directamente en tu cuenta, realizar pagos, recargas, transferencias y controlar tus movimientos desde un solo lugar. Todo desde tu celular, en segundos.

También te puede interesar

Escanea el código
QR para descagar
la app