Crédito
Débito

Diferencia entre tarjeta de crédito y débito: lo que necesitas saber

Publicado el:
2/7/2025
5 min

Cuando se trata de manejar tu dinero, tener claro cómo funciona cada herramienta financiera puede ayudarte a tomar mejores decisiones. Entre las más utilizadas están las tarjetas de crédito y las de débito. A simple vista pueden parecer similares —ambas permiten hacer compras, pagar servicios y realizar pagos en línea— pero la forma en que se usan y el impacto que tienen en tus finanzas personales son muy distintos.

En este artículo te explicamos con claridad cuáles son las diferencias entre ambas tarjetas, para qué sirve cada una, y en qué situaciones puede convenirte más usar una u otra. Además, te compartimos cómo puedes aprovechar al máximo estas herramientas para organizar tus gastos, acceder a beneficios y evitar sobreendeudarte.

¿Cómo funciona una tarjeta de débito?

La tarjeta de débito está directamente vinculada a tu cuenta bancaria o billetera digital. Cada vez que la usas para pagar en una tienda, hacer compras en línea o retirar efectivo de un cajero automático, el monto se descuenta automáticamente del saldo que tienes disponible. No hay préstamos ni pagos diferidos: solo puedes usar el dinero que ya tienes.

Esto la convierte en una opción ideal para quienes quieren controlar sus gastos día a día, sin endeudarse ni preocuparse por intereses. También es útil para manejar el presupuesto mensual, ya que permite seguir tus movimientos financieros en tiempo real desde la app de tu banco o billetera, como peiGo.

Además, algunas tarjetas de débito —como las que ofrece peiGo en su versión digital y física— permiten hacer compras internacionales, pagar suscripciones y realizar transferencias de forma rápida y segura, sin necesidad de cargar efectivo. Es una forma práctica de manejar tu dinero sin complicaciones.

¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?

A diferencia de la tarjeta de débito, la tarjeta de crédito te permite hacer compras o pagos utilizando un monto prestado por una entidad financiera. Esto significa que no estás usando tu propio dinero al momento de la transacción, sino que estás accediendo a un crédito que deberás devolver en el futuro, ya sea en un solo pago o en cuotas.

Cada tarjeta de crédito tiene un límite determinado, conocido como cupo, que puede variar según tu historial financiero y capacidad de pago. Al final de cada periodo, recibirás un estado de cuenta con el detalle de tus consumos, el total a pagar y las fechas límite. Puedes cancelar el monto completo sin intereses o pagar el mínimo y asumir intereses por el saldo restante.

Este tipo de tarjeta es muy útil para compras grandes, viajes o situaciones imprevistas. Además, en muchos casos, permite acceder a promociones, pagos diferidos, acumulación de puntos y otros beneficios. En el caso de peiGo, por ejemplo, puedes acceder a una tarjeta de crédito con cupo garantía, es decir, tienes que depositar un cupo como garantía que determinará el monto de tu tarjeta de crédito, ideal si estás empezando a construir tu historial financiero o quieres tener más control sobre lo que gastas, sin correr riesgos de sobregiro.

Principales diferencias entre tarjeta de crédito y tarjeta de débito

Aunque ambas se usan para pagar en comercios físicos y en línea, la tarjeta de crédito y la de débito tienen diferencias clave que impactan en cómo gestionas tu dinero:

Origen de los fondos:
La tarjeta de débito está vinculada directamente a tu cuenta bancaria. Solo puedes gastar el dinero que tienes disponible. En cambio, la tarjeta de crédito te da acceso a un cupo prestado por una entidad financiera, que luego debes pagar en una fecha establecida.

Forma de pago:
Con la tarjeta de débito, el pago se descuenta automáticamente de tu saldo. Con la de crédito, puedes pagar al contado o diferir la deuda en cuotas, dependiendo de las condiciones del emisor y del comercio.

Intereses y costos asociados:
La tarjeta de débito no genera intereses porque no estás usando dinero prestado. En cambio, si no pagas a tiempo tu tarjeta de crédito, puedes generar intereses sobre el saldo pendiente, además de cargos por mora.

Uso para compras mayores o emergencias:
La tarjeta de crédito es útil para compras grandes o imprevistos, especialmente si no tienes el dinero disponible en el momento. La de débito es ideal para llevar un control estricto de tus gastos, ya que no puedes gastar más de lo que tienes.

Ambas tarjetas tienen beneficios distintos según tus necesidades. Por eso, muchos usuarios optan por tener las dos y usarlas de manera complementaria.

¿Qué tarjeta te conviene según tus hábitos?

Elegir entre una tarjeta de débito o una de crédito depende de cómo manejas tu dinero y para qué la necesitas. Aquí te damos algunas ideas para que tomes una mejor decisión:

Si prefieres tener un control directo de tus gastos, la tarjeta de débito es ideal. Solo gastas el dinero que ya tienes en tu cuenta, lo que te permite evitar endeudarte. Es perfecta para pagos del día a día como compras en tiendas, suscripciones, delivery o transferencias.

Si buscas mayor flexibilidad o hacer compras más grandes, la tarjeta de crédito puede ser una mejor opción. Puedes diferir tus pagos, aprovechar promociones en cuotas, y resolver imprevistos sin afectar tu saldo inmediato. Eso sí, es importante pagar a tiempo para evitar intereses.

¿Te interesa construir historial crediticio? La tarjeta de crédito también es una herramienta útil para mejorar tu perfil financiero, siempre que la uses con responsabilidad. Incluso puedes optar por una tarjeta con cupo garantía, como la de peiGo, que te permite empezar aunque no tengas historial previo.

En muchos casos, combinar ambas te da lo mejor de los dos mundos: control con la débito y flexibilidad con la crédito.

Aprovecha al máximo tus finanzas con las tarjetas peiGo

Tanto la tarjeta de débito como la de crédito tienen funciones distintas, pero complementarias. La primera te permite acceder directamente a tu dinero disponible, mientras que la segunda te da mayor flexibilidad para realizar pagos, financiar compras y acceder a beneficios adicionales.

En peiGo, cuentas con ambas opciones para que puedas manejar tu dinero de forma simple, segura y 100% desde tu celular. Ya sea que prefieras tener control inmediato sobre tus gastos con tu tarjeta de débito, o que busques construir tu historial crediticio con la tarjeta de crédito con cupo garantía, en peiGo tienes todo lo que necesitas para tomar mejores decisiones financieras.

Descarga la app, solicita tus tarjetas y empieza a disfrutar de la libertad de pagar como quieras.

También te puede interesar

Escanea el código QR con la cámara de tu celular para descargar
la app peiGo