Seguridad

¿Cómo evitar fraudes con tarjetas? Protege tu dinero en cada compra

Publicado el:
17/7/2025
5 min

El uso de tarjetas físicas y virtuales se ha vuelto parte del día a día para muchas personas en Ecuador. Sin embargo, este crecimiento también ha dado paso a nuevas formas de fraude. Desde llamadas falsas hasta páginas web engañosas, los estafadores buscan formas de acceder a tu información personal para hacer compras sin tu autorización.

La buena noticia es que puedes prevenir estas situaciones con algunas medidas simples. En este artículo te contamos cómo evitar fraudes con tarjetas y proteger tu dinero si usas peiGo u otros medios de pago digitales.

¿Qué tipos de fraude con tarjetas existen?

Antes de hablar de prevención, es importante conocer los tipos más comunes de fraude:

  • Phishing: mensajes, correos o llamadas que se hacen pasar por bancos o plataformas para engañarte y obtener tus datos.

  • Clonación de tarjeta: copia de la información de tu tarjeta a través de dispositivos en cajeros automáticos o puntos de venta alterados.

  • Skimming: uso de lectores no autorizados para capturar la información de tu tarjeta cuando la deslizas.

  • Robo de identidad: uso de tus datos personales para realizar compras o abrir cuentas a tu nombre.
  • Compras en sitios falsos: plataformas que simulan ser tiendas reales pero solo buscan robar tus datos.

Consejos clave para evitar fraudes con tarjetas

1. Nunca compartas tus datos personales o bancarios

Ninguna entidad financiera, banco ni billetera digital te va a llamar o escribir para pedirte:

El número completo de tu tarjeta

El código de seguridad (CVV)Tu clave personal o PIN

Tu contraseña de acceso a la app

Si alguien te solicita esta información, es una estafa. Cuelga la llamada o bloquea el contacto de inmediato.

2. Usa redes seguras

Evita ingresar a tu cuenta bancaria o hacer compras con tarjeta mientras estés conectado a redes Wi-Fi públicas. Si necesitas hacerlo, asegúrate de que la red sea segura o considera el uso de una VPN.

3. Activa notificaciones en tiempo real

Plataformas como peiGo te permiten activar alertas cada vez que se realiza una transacción. Esto te permite identificar rápidamente cualquier movimiento sospechoso.

4. Revisa tus movimientos con frecuencia

Aunque no uses tu tarjeta todos los días, es importante ingresar a tu app y verificar que todas las transacciones sean legítimas. Si notas algo extraño, repórtalo de inmediato.

5. Compra solo en sitios web confiables

Antes de ingresar los datos de tu tarjeta, verifica que el sitio tenga:La dirección web con https://

Un candado de seguridad junto a la URL

Reputación comprobada o buenas reseñasSi algo te genera duda, mejor busca otra opción.

6. Utiliza tarjetas virtuales para compras online

Las tarjetas virtuales de un solo uso o con límites personalizados son una excelente opción para protegerte en compras por internet. peiGo te permite generar estas tarjetas de forma sencilla y segura.

7. Cambia tus contraseñas con regularidad

Asegúrate de usar contraseñas seguras, que incluyan letras, números y símbolos, y evita usar información personal como fechas de nacimiento. Cambiarlas de forma periódica refuerza la seguridad de tus cuentas.

¿Qué hacer si fuiste víctima de fraude?

Si detectas un cargo que no reconoces, sigue estos pasos:

Bloquea tu tarjeta desde la app o comunícate con el soporte de inmediato.

Reporta el fraude a tu entidad financiera. Hazlo lo antes posible para iniciar la investigación.

Presenta una denuncia formal en caso de ser necesario.

Cambia tus claves de acceso para evitar nuevos intentos de fraude.

PeiGo cuenta con un equipo de soporte especializado que puede ayudarte a resolver estos casos con rapidez.

PeiGo trabaja para mantener tu información segura

En peiGo, la seguridad de nuestros usuarios es una prioridad. Por eso, contamos con:

Tecnología de encriptación avanzada.

Monitoreo en tiempo real de transacciones.

Validaciones biométricas y por PIN.

Tarjetas virtuales para compras online.

Además, puedes establecer límites, activar alertas y tener mayor control de tus movimientos desde la app.

Con información y prevención, tu dinero está más seguro

Evitar fraudes con tarjetas no requiere ser experto en tecnología, solo estar informado y tomar precauciones básicas. Con el respaldo de herramientas seguras como Peigo, puedes manejar tus finanzas con tranquilidad y confianza.

Preguntas frecuentes

¿El banco o peiGo pueden llamarme para pedirme mi contraseña o PIN?

No. Ninguna entidad confiable te pedirá datos confidenciales por teléfono, correo o mensaje. Si alguien lo hace, se trata de una estafa.

¿Son seguras las tarjetas virtuales?

Sí. Están diseñadas para usarse en entornos digitales y ofrecen mayor seguridad al no exponer los datos reales de tu tarjeta física.

¿Puedo recuperar el dinero si fui víctima de fraude?

En muchos casos, sí. Si reportas el incidente a tiempo y cumples con los pasos de seguridad, tu entidad puede ayudarte a recuperar el monto afectado.

También te puede interesar

Escanea el código
QR para descagar
la app